Noticias:

Portada Foros Medicina en el Trabajo Uso de solventes en las actividades diarias.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)

Medicina en el Trabajo


  • nantesgo
    Participante
    nantesgo

    Que tal, se esta planeando utilizar tinner para remover una contaminacion de una pieza. Esto seria de manera diaria, por una hora minimo.
    Que consideraciones se deben tomar para realizar esto? o de plano esta prohibido. Podrian apoyarme en los aspectos de seguridad que debemos tomar en cuenta.

    Mega Seguridad Cuautitlan

    Hola que tal Nantesgo, El hacer uso de este solvente conlleva un sin fin de problemas a la salud, pero el correcto uso de este en mancuerna al equipo de seguridad adecuado, podrás llevar adecuadamente el uso de este solvente.

    Primero debes saber que:

    La característica más importante de los solventes, disolventes y diluyentes, es su gran capacidad para evaporarse o volatilizarse rápidamente en condiciones normales de trabajo.

    El daño en la salud de las personas se origina por:

    -El ingreso del tóxico al organismo cuando se respira o inhalan sus vapores o a través del contacto con la piel o por su ingestión accidental o voluntaria.

    Que los solventes o diluyentes ingresan al organismo por los tejidos u órganos que tengan células grasas especiales, como la piel, el cerebro, el hígado y riñones.

    Daños que provocan en:

    PIEL: Dermatitis de contacto.
    HÍGADO: Cáncer hepático, daño hepático.
    SANGRE: Anemia aplásica, leucemia, daño al SNC -Sistema Nervioso Central-, polineuritis periférica.
    APARATO RESPIRATORIO: Laringitis irritativa, daño pulmonar por inhalación.
    CEREBRO: Deterioro de las funciones intelectuales de carácter irreversible.
    EMBARAZO: Durante este periodo la mujer no debe exponerse a estos productos para evitar malformaciones fetales.

    Equipo de Seguridad Adecuado:

    Máscara con filtro para vapores o gases
    Guantes para solventes
    Careta facial
    Pechera de hule
    Calzado adecuado

    y principalmente no comer ni fumar en el lugar de trabajo,


    SAGA CONSULTORES
    Participante
    SAGA CONSULTORES

    Buenas tardes nantesgo, en adición a la información y recomendaciones que hace MS, te sugiero que busques la hoja de datos de seguridad de la sustancia de que hablas y en la misma encontrarás sus características, recomendaciones del epp y de manera general la información que requieres para su uso. Es importante que tomes en cuenta que al utilizar sustancias químicas peligrosas cobra aplicación la NOM-005-STPS-2008, la NOM-010-STPS-2014 y la NOM-018-STPS, así mismo tiene relación con la normatividad ambiental.

    Saludos.


    yolivares
    Participante
    yolivares

    excelentes comentarios y excelente tema de debate, yo solo agregaría en el tema ambiental que consideres el manejo integral de los residuos peligrosos generados.

    saludos

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)

Debes estar registrado para responder a este debate.