
¿Qué es la economía circular?
Según la Fundación Ellen McArthur que es pionera de la economía circular es “En nuestra economía actual, tomamos materiales de la Tierra, fabricamos productos a partir de ellos y, finalmente, los tiramos a la basura: el proceso es lineal. En una economía circular, por el contrario, dejamos de producir residuos en primer lugar.
La economía circular se basa en tres principios, impulsados por el diseño:
Eliminar los desechos y la contaminación.
Hacer circular productos y materiales (a su valor más alto)
Regenerar la naturaleza.”
Economía Circular (ellenmacarthurfoundation.org)
En México, próximamente entrará en vigor Ley General de Economía Circular que se encuentra en la etapa final de su revisión, por lo que es momento de conocer y poner en práctica este modelo de negocio que tiene varios beneficios si sabemos aprovecharla. La economía circular como modelo de negocio no es nuevo en nuestro país, muchas empresas ya están llevando a cabo acciones relacionadas a esta cultura ambiental.
Lo que busca SEMARNAT con esta nueva Ley es que, tanto las industria como los consumidores, sean más responsables con el medio ambiente al limitar y aprovechar la generación de recursos aprovechando su vida útil al máximo. Se debe disminuir la producción con materias primas al mínimo y tratar de reciclar elementos para que su ciclo de vida sea aún mayor. También, busca que haya beneficios para las empresas, el consumidor y el medio ambiente, del cual en las últimas décadas tomamos los recursos naturales sin ningún control y no buscamos regresar estos elementos a la naturaleza.
Para lograr que esto funcione en todo el sector empresarial a cualquier nivel – grandes, medianos y pequeños y micronegocios – deben cambiar su ciclo de manufactura teniendo en cuenta estos conceptos básicos de la Economía Circular; Tomar/Extraer, Producir, Consumir, Reparar, Reusar y Reciclar.
Las empresas deben de utilizar materiales biodegradables en mayor medida para eliminar residuos y mantener la vida útil de sus productos, tanto como se lo permita. Para lograr esto se deberá rediseñar los productos actuales que llegan a los consumidores y fomentar e incentivar el nuevo uso de los nuevos productos que se incorporen a los criterios de la economía circular en México. Bajo esta Ley se busca una estrategia eficaz contra el abuso de los recursos naturales, donde se reciclan y reutilizan a corto plazo buscando dar mayor vida útil de todos los productos que consumimos.
Sobre el autor
José Miguel Acevedo Bengochea es un Profesional de Seguridad y Salud Ocupacional con 13 años de experiencia en el sector industrial
Prevencionar México se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar México no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. Si quieres participar en el apartado artículos y/o entrevistas mandamos un mail a: info@prevencionar.com.mx