
¿Qué significado tiene para ti la palabra incertidumbre en tu vida?
¿La incertidumbre es algo que tiene el futuro?, ¿O también hoy y aquí?, ¿Te afecta?, ¿Cómo te relacionas con ella?, ¿Te provoca acción o lo contrario?, ¿Qué emoción trae?, ¿Cuándo esta tiene poder sobre ti?
Veamos primero que significa incertidumbre y así alinearnos mejor:
Falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud, Falta de certeza es decir la falta de conocimiento seguro y claro de algo o la falta de una firme adhesión de la mente a algo conocible, con temor de errar.
Hablemos de las acciones cotidianas que efectuamos y que tienen siempre una consecuencia que deseamos, pero que no podemos asegurar. Vivimos siempre con una falta de certeza desde que nos levantamos, y al final del día revisando lo planeado contra lo sucedido tiene normalmente una enorme diferencia. Los días más devastadores o los mejores días han sido en los que no se ha cumplido el plan que teníamos.
Cuando se cumple casi a la perfección lo que creíamos o que era nuestro plan, también tiene su parte de mucha alegría, y tal vez hasta nos llene nuestra egoteca.
¿Cómo reaccionamos cuándo?: No se cumplió nada de lo que habíamos planeado, “todo me salió chueco”, “hoy no debí levantarme de la cama”, “no es posible que tenga tan mala suerte”, entre otras expresiones.
Cuando nos pasa algún accidente, de cualquier tipo, por supuesto decimos que “¿cómo es posible?” y seguramente trataremos de encontrar a algo o alguien a quien responsabilizar de ese resultado no deseado. Algunos no tienen esa oportunidad, porque dejan de estar con nosotros.
Planes que creemos tener CONTROLADOS por nuestros conocimientos, reduce la incertidumbre, en nuestra mente, pero tan solo en ella.
Todos los fenómenos que ocurren en la realidad se dan de manera multifactorial, donde tan solo para que sucedan, en una pequeña parte logramos influir y esta es una de las características de la vida, “nada esta escrito”, “existe un mundo de posibilidades”.
Sin embargo, ¿de qué forma te relacionas ante lo que te sucede?
Nos empezamos a relacionar con la vida y su incertidumbre desde chicos, trata de recordar de chico como te enfrentabas al mundo, le temías, no te daba miedo, ¿Qué actitud tomabas cuando tus padres a la edad de 5 años te dejaban un momento solo?
Es realmente interesante recordar que tipo de personalidad fuiste formando con la educación, ejemplos que viviste, especialmente lo que veías en tu hogar respecto de cómo veían el mundo y el futuro.
Ahora después de tener esta pequeña base sobre tú incertidumbre, vayamos a analizar cómo eres en tu actitud y tus reacciones emocionales al enfrentar un problema, o si quieres lo llamamos “oportunidad”, “reto”, “situación”, “bronca” etc.
¿Qué grado de confianza tienes en ti para poder decir que “siempre habrá una solución”? Algunos dirán “que al cerrarse una o varias puertas siempre queda abierta alguna”, o “¿Como enfrentas la vida cuando se han llevado tu queso” (¿Quién se ha llevado mi queso? libro y película breve sobre el cambio).
La pregunta es ante TU JUICIO de una “incertidumbre profunda” ¿cómo la vives, de manera que manera logras tranquilidad para abordarla?, y que “NO estés preocupado por las nubes de mañana que hace que dejes de disfrutar el sol que brilla hoy”.
“Vivir así la vida, para muchos es aterrador”, y quieren tener mayor seguridad a costa de lo que sea. Tal vez a esto explique que algunas personas rompen sus valores y pasan por la tranza y la corrupción para tener una mayor acumulación de dinero y con ello la falsa sensación de seguridad y hasta poder (lo que les ofrece una aparente capacidad de manejar lo que venga). Está misma conducta les provoca mayor sensación de vulnerabilidad y con ello, no alcanzan lo que deseaban y seguirán buscando acumular y acumular más (seguridad) dinero y poder. (Explicación muy personal, pero que cobra sentido para algunas personas).
Es evidente que la incertidumbre es un hecho, pero ¿La forma de actuar es algo que si depende de ti?
El JUICIO que de ella hagas y de ti, te lleva a obtener y actuar con mayor seguridad, autoconfianza, con esperanza y hasta fe.
También te puede llevar a una situación de extrema ansiedad, nerviosismo, desesperación, angustia, estrés, y si esto se prolonga, niveles de riesgo que se duplican y triplican en cuanto problemas cardiovasculares (consultar información de la Organización Internacional del Trabajo sobre el programa SOLVE, entre otras) y diversas enfermedades crónico-degenerativas entre ellas la diabetes, la hipertensión, tan solo como ejemplos.

Hemos llegado a que: “Es necesario revisar tus juicios sobre la incertidumbre” vayamos más allá, revisar tus JUICIOS sobre tus capacidades, sobre tu autoconcepto, sobre la forma que crees ser, y entrar en consciencia de que te provoca lo que hoy te sucede, la respuesta que das ante estas situaciones.
Esto hará que veas en ti una forma personal de actuar, que con los años, seguramente ya es parte de tu personalidad y que te lleva a limitarte en tu desarrollo en ciertos aspectos y tal vez a expandir posibilidades en otros.
¿Cómo cambiar nuestros juicios de incapacidad, que nos genera miedo y hacen que la incertidumbre entre en nosotros y nos debilite?
La seguridad la adquirimos de varias formas: tiene profundas raíces en la autoestima.
También en la perseverancia emocional, de que a pesar de que hoy haya amanecido nublado y me haya ocurrido algún desastre, la firmeza de que todo cambia, la seguridad de que seguir perseverando en lo que uno cree da frutos.
Revisar y hacer cuentas de tus capacidades, de tus logros, es una fórmula que nutre y motiva, Ya que son hechos ya sucedidos donde demostraste capacidades y principios, con resultados positivos.
Este proceso de HACER UN ALTO y entrar en consciencia de quién eres es superior a las adversidades muchas solo existen en tu mente.
Saber que tus juicios que te provocan miedo, falta de seguridad, ansiedad o hasta daños físicos como gastritis, o dolores de cabeza o espalda entre otros frecuentes, son en la mayor parte de las ocasiones REITERATIVOS, “REPETITIVOS” Y CREACIONES PERSONALES” que puedes cambiar, aceptando que lo que juzgas es solo tu punto de vista parcial de la realidad.
Y sobre esa incertidumbre de lo que te sucede, puedes influir algo en ella, especialmente en como reaccionas ante ello. Y tienes capacidades para cambiar el rumbo que crees tengan las cosas.
Muchas personas consideran que no pueden influir en lo que sucede y hay otras que creen que si pueden influir, tienen personalidades diferentes.
Las primeras tienen capacidades limitadas y las explicaciones que dan respecto de su vida es por la presencia de situaciones que los han llevado a donde están. Son objeto de la vida, la mala o buena suerte es un factor determinante, encuentran muchos culpables.
Aceptan y dan como un hecho que lo que hagan no cambiará en nada la realidad.
En cambio, las personas que creen que pueden tomar control de lo que les sucede, por sus capacidades, por sus logros, basados en el concepto y claridad que tienen de sí mismos, “UN JUICIO” de ser competentes para resolver lo que se presente, estas personas tienen un perfil contrario a las primeras y se les puede catalogar como personas con mayor autoconfianza y seguridad personal.
Estudios nos dicen que este tipo de personas son mucho más proclives a respetar sus los valores y principios, así como los organizacionales.
Más resistentes a la corrupción y a violar valores, hablan con la verdad.
Saben que sus opiniones no son la verdad, y pueden fácilmente aceptar que están equivocados y cambiar sus JUICIOS sobre las cosas.
Estás persona son perseverantes y enfocadas al logro de sus metas.
Pocas veces desisten y cuando ocurren eventos que los golpean y cambian de forma muy importante el curso de lo planeado en sus vidas, los enfrentan con mayor alegría la vida. Presentan menos males físicos.
Ahora llegamos a la pregunta ¿Cuál es la percepción que tienes de ti sobre que lo que puedes controlar o influir sobre las consecuencias de lo que te sucedió? Esta teoría de Albert Bandura se la llama Locus de control.

Las personas con problemas de depresión y ansiedad tienen puntuaciones más bajas en la escala de su percepción sobre el control de sí sobre lo que les ocurre.
Algunas de estas personas caen en una pasividad extrema ante situaciones difíciles, y no se mueven para salir de ellas por lo tanto presentan: depresión, ansiedad y trastornos cognitivos conductuales causan daños en la motivación, en la conducta y en lo fisiológico. Han aceptado que “lo que hagan no va a cambiar las cosas”, en un lenguaje coloquial muy mexicano son proclives a decir “ME VALE MADRES” lo han llamado uno de los 4 mantras mexicanos para la liberación del espíritu (otro enfoque tal vez no tan valido)
Por lo que el abordar la incertidumbre, nos ha llevado a que encontremos diferentes personalidades. Entremos en consciencia de que es necesario HACER UN ALTO, para la mente ante la mente ansiosa y miedosa y revisemos los juicios que hay atrás, “ESTAREMOS ENTRANDO EN CONSIENCIA”. Tomar control de la respuesta que deseamos hace, y con ellos actuar desde nuestro poder personal de forma RESILIENTE, basado en la confianza personal que nos ha permitido lograr muchas otras cosas.
Abrimos así una vida donde la incertidumbre seguirá existiendo, nos da muchas posibilidades, y nosotros la abordamos de forma diferente, desde la visión de éxito y con nuestras potencialidades, con tranquilidad, y mayor confianza en nosotros mismos.
Y si te permites apoyarte en la espiritualidad, sea cual sea tu religión o creencias, esto generará un poder demoledor y viviremos vinculados a la incertidumbre como un arcoíris de oportunidades.