
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗔𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗮𝗹 𝘀𝗲 𝗮𝗺𝗽𝗹í𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖é𝗱𝘂𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗢𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗔𝗻𝘂𝗮𝗹 (𝗖𝗢𝗔) 𝗲𝗹 𝗥𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 (𝗥𝗘𝗡𝗘) 𝘆 𝘀𝘂 𝗱𝗶𝗰𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗿𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗮𝗹 𝗮ñ𝗼 2019.
Por única ocasión y con morivo de la contigencia sanitaria, se amplía el plazo para la presentación de la COA federal, incluyendo el RENE hasta el día 30 de septiembre del año 2020.
Y el Dictamen de Verificación con el que deben contar los subetos obligados al RENE será del 1 de octubre de 2020 al 28 de febrero de 2021.
Este acuerdo se puede consultar en la siguiente liga:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5595801&fecha=30/06/2020
Debido a lo anterior y cómo nos lo han estado solicitando, impartiremos el último curso de la COA de este año:
📆 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 13 𝗮 𝗷𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 16 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼
⏰ 𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 20:00 𝗮 22:00 𝗵𝗿𝘀.
💻𝗠𝗼𝗱𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: 𝗘𝗻 𝗹í𝗻𝗲𝗮 𝗲𝗻 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹
🧍🏻♂️🧍🏻♀️ 𝗗𝗶𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮:
Responsables de la gestión ambiental en todos los establecimientos sujetos a reporte de la COA Federal. El trámite de la COA sirve para reportar las emisiones y transferencias de:
• fuentes fijas de jurisdicción federal
• grandes generadores de residuos peligrosos (>10 ton anuales)
• prestadores de servicios de manejo de residuos peligrosos.
• descargas de aguas residuales a cuerpos receptores que sean aguas nacionales
• sectores sujetos a reporte en el Registro Nacional de Emisiones (RENE).
👩🏻🎓 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀:
Sin importar tu experiencia previa, te llevaras información valiosa. En este curso te vamos a dar las herramientas para tú mism@ puedas hacer la captura de la COA en el portal COA-Web. Y vamos a responder todas las dudas, incluyendo:
• ¿Cuál es el marco legal de la COA y el RENE y quiénes son los sujetos obligados a reporte federal?
• ¿Cuál es la información y documentación a recopilar previamente a la captura?
• Cómo funciona y qué recursos ofrece el portal COA-Web y el SINATEC.
• ¿Qué consideraciones debo tener para construir y dibujar el Diagrama de funcionamiento del proceso?
• ¿Cuáles son las inconsistencias más comunes y las preguntas más frecuentes de los capturistas?
• ¿Cómo se realiza el cierre del trámite?
• ¿Cómo realizar el balance de residuos peligrosos con base en los manifiestos?
• ¿Cómo se llenan las seis secciones de la COA? (Operación y funcionamiento, Atmósfera, Agua residual; Residuos peligrosos, RETC y RENE?
• ¿Cómo se capturan observaciones y aclaraciones y cómo se cargan los archivos anexos?
• ¿Cuándo se declara contaminantes en las secciones II y III y en la sección V y cuándo se declaran en la Sección VI?
🌵 𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶ó𝗻:
2×1 apoyando tu economía en esta contingencia:
$2,050 (dos profesionistas)
$1,500 (dos estudiantes)
IVA incluido.
🌎 𝗜𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲:
• Reconocimiento.
• Compendio digital de leyes, reglamentos y normas generales, federales y locales.
• Participación permanente en una comunidad de aprendizaje dentro del grupo de whatsapp de alumnos del Programa de Capacitación en Gestión Ambiental 2020, para retroalimentación, actualización y asesoría.
• Participación en sesiones o transmisiones gratuitas sobre temas específicos.
• incluye acceso gratuito a una sesión extra en la cual te daremos ejemplos prácticos para calcular o estimar tus emisiones, descargas, cuantificación de residuos, sustancias RETC emitidas o transferidas y las emisiones de gases de efecto invernadero y el càlculo del CO2 equivalente.
♻️ 𝗥𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼:
https://bit.ly/2WX2eUb
🐝 𝗖𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗽ó𝘀𝗶𝘁𝗼:
Soluciones para el Desarrollo Sustentable SIA, SA de CV
Cuenta: 65-50449852-5
Banco: Santander
Suc. 5868 Tlalnepantla I
CLABE: 014180655044985251
RFC: SDS-140218-NP1
𝗠á𝘀 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀:
Envíanos un mensaje de whatsapp con esta liga:
📟 https://wa.me/5215559304513
O búscanos en:
📳 55 5930 4513
📩 luis.maldonado@gruposia.com.mx
🌐 www.facebook.com.mx/SolucionesIndustrialesYAmbientales