
Actualmente en nuestros trabajos nos vemos expuestos a nuevas tendencias, tales como: la tecnología, el desarrollo sostenible, los cambios en la organización del trabajo y una demografía en evolución constante, que conllevan a la implementación de nuevas condiciones y nuevas formas de trabajo, que, si bien entregan beneficios, además pueden generan nuevos riesgos para las personas.
En este sentido, la OIT manifiesta que la idea es que ningún trabajo hoy en día, nos quite seguridad, salud, bienestar y nuestra vida.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2019):
-Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.
– Cada 15 segundos, 153 trabajadores tienen un accidente laboral.
-Cada día mueren 7.500 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo
Cada día un millón de personas se lesiona en el trabajo.
-Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo, muchos de estos accidentes resultan en absentismo laboral.
En este contexto se han desarrollado múltiples estudios, avances y acciones en el plano tecnológico y organizacional orientados a disminuir las tasas de accidentabilidad y alcanzar el anhelado objetivo de los “cero accidentes”.
Actualmente se promueve un enfoque basado en los factores humanos y organizativos, dando mayor realce a este último y considerar aspectos tales como: cultura, liderazgo, gestión, clima y comunicación, entre otros. Sin embargo, se ha dejado de lado un factor fundamental para cualquier estrategia orientada a la prevención de acciones: “El factor humano”.
A lo largo de nuestra historia, encontramos múltiples estudios que sustentan la relevancia de considerar el factor humano en sus diversas dimensiones, pero hoy nos centraremos en la personalidad de cada individuo como pieza clave al momento de enfocarnos en la seguridad y comportamiento seguro. En este línea investigativa se logró identificar cuatro factores claves que inciden en el desempeño seguro de las personas y que impactan de manera considerable en los índices de accidentabilidad.
Basado en este hallazgo, se desarrolló una herramienta denominada Safe Behavioral Dna, la cual mide la probabilidad individual de comportarse de manera segura en el trabajo y, por consiguiente, presentar una menor probabilidad de accidentarse
Considerando lo anterior, queremos invitarlo a nuestro Webinar este 24 de Octubre, en el que podrá conocer:
– Todo acerca de estos factores humanos claves
– Cómo identificarlos a través de la innovadora herramienta “Safe Behavioral DNA”
Regístrese en el Webinar aquí
https://safebehavioral.com/webinar-seguridad-laboral/