
“Dust at Work” es el título de la nueva cinta donde Napo te enseñará a prevenir mejor en tu centro de trabajo.
La nueva película “Dust at Work” se estrenó esta semana. No te puedes perder esta producción que ya forma parte del catálogo de Napo films. En esta ocasión, el personaje más famoso de la seguridad y salud en el trabajo se enfrenta a diversos escenarios donde la presencia de partículas de polvo representa el principal riesgo. Además, muestra algunas alternativas para prevenir las enfermedades y posibles accidentes que genera este tipo de desechos. ¿Ya la viste? No te puedes perder esta nueva aventura del trabajador más animado del sector productivo.
¿Por qué hablar de polvo en el trabajo?
De acuerdo con la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), el polvo es uno de los problemas que más afecta a trabajadores en el mundo. Incluso, los riesgos que conlleva pueden ser mortales a corto o largo plazo. Por un lado, es uno de los principales contaminantes que propician problemas respiratorios. Por otro, conlleva grandes riesgos relacionados con incendios y explosiones. En consecuencia, quienes trabajan en espacios con demasiado polvo se exponen a padecer desde cáncer hasta enfermedades de las vías respiratorias.
En “Dust at Work”, Napo aprenderá sobre los problemas de distintos entornos laborales donde hay polvo.
La cinta “Dust at Work” muestra cómo Napo se expone a distintos problemas para su salud por la presencia de polvo. Además, cabe mencionar que éste no sólo se encuentra en un solo sector. La película muestra diversos espacios laborales donde este riesgo se hace presente. Desde la construcción hasta las industrias química, alimenticia y de la madera, es posible padecer el problema. En ese sentido, acciones tan sencillas como barrer un espacio de trabajo de forma incorrecta, puede ser perjudicial.
Ante la situación, Napo aprende diversas formas de prevenir accidentes y enfermedades. Entre los remedios más importantes se encuentra el uso de equipo de protección personal (EPP) y maquinaria en buenas condiciones. Asimismo, no se puede dejar de mencionar el uso del Sistema Globalmente Armonizado (GHS, en inglés) de etiquetado para manejar mejor las sustancias químicas peligrosas y flamables.
Napo films es una iniciativa de diversas organizaciones europeas de Austria, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Suiza. Todas, de la mano de la EU-OSHA han impulsado esta forma dinámica de aprender de prevención. Por su parte, las instancias encargadas de subvencionarlas y producirlas son Consorcio Napo y Via Storia, productora francesa.
¡Aquí te compartimos el link para que no pierdas ni un minuto de este nuevo capítulo en la vida de Napo, el trabajador aprendiz en prevención!