
Las Caídas en Altura es la quinta causa de riesgos de accidentes, representando aproximadamente un 13,7 % sobre el total. En la construcción, el riesgo de caída en altura representa el 58,2%. Con ello tenemos una idea de la magnitud del problema que supone el trabajo en altura.
En los accidentes graves, más del 34 por ciento fue debido a “caídas de personas”, correspondiendo el 25 por ciento a “CAÍDAS A DISTINTO NIVEL” y el resto a “caídas al mismo nivel”. Respecto a los ACCIDENTES MORTALES, el 15 por ciento a “caídas de personas” a distinto nivel.
Pero, ¿que son los trabajos en altura?. No encontramos una definición legal de trabajos en altura, aunque si técnica. Normalmente los prevencionistas empleamos la definición del Riesgo de Caídas de personas a distinto nivel como los Accidentes provocados por caídas al vacío, tanto de alturas (edificios, andamios, máquinas y equipos de trabajo, vehículos, escaleras, etc.) como en profundidades (excavaciones, aberturas de tierra, etc.).
Descarga aquí:
Prevencionar México te comparte este documento como una guía de buenas prácticas. En México existen reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas que deben cumplirse de forma obligatoria.