
Electric shock of a man during work
La presencia de energía eléctrica tanto en operaciones con Tensión o sin Tensión, y en niveles de energía de baja, media o alta tensión, involucra en si mismo, un riesgo en la ejecución de los trabajos debido a diferentes factores vinculados al ambiente, diseños de equipamiento, apresuramientos operativos y de mantenimiento.
A su vez la continuidad eléctrica se relaciona muchas veces, con soportes de vida, ventilaciones en atmósferas peligrosas, o circuitos de emergencia entre muchos otros, que hacen que el tema eléctrico sea esencial no solo para el que opera directamente, sino para terceros cuyas vidas dependen de esas operaciones.
El nivel de conocimiento e involucración de cada trabajador en la tarea y su convicción sobre los conceptos de seguridad necesarios para llevarla a cabo, son solo una parte del espectro a tener en cuenta para ejecutar un trabajo en forma segura.
En este trabajo de distribución, se reparten responsabilidades las Sociedades Anónimas, las Empresas del Estado y las Cooperativas abarcando entre ellas, más del 90% de la accidentabilidad generada en el País.
Las Cooperativas son las que registran un mayor nivel de accidentes, entre los que no solo se destacan los directamente vinculados con la electricidad, sino aquellos otros que tienen fuerte relación con las zonas de operación (condiciones climáticas adversas, poda de árboles, traslados a zonas afectadas y otras que hacen que las condiciones y medio ambiente de trabajo no sea el mas favorable).
Descarga la guía aquí:
Prevencionar México te comparte este documento como una guía de buenas prácticas. En México existen reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas que deben cumplirse de forma obligatoria.