
El OLA permite difundir información sobre el sector productivo del país.
El Observatorio Laboral (OLA) de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) ha pronosticado las tendencias ocupacionales para 2018. A partir de las consideraciones de especialistas en negocios, el portal considera al desarrollo tecnológico como un potencial generador de empleos. Así, carreras como electrónica, automatización, tecnologías de la información y comunicación, y diversas ingenierías han sido consideradas como los empleos del futuro. Ello quiere decir que hay mucho trabajo por hacer en materia de prevención de riesgos en dichos sectores.
La página observatoriolaboral.gob.mx describe los grandes cambios en las exigencias del mundo laboral en 2018. Por una parte, la demanda laboral continuará concentrándose en competencias de alto nivel. En tal sentido, las áreas más prometedoras son las técnicas. Entre ellas se encuentran la informática y las ingenierías orientadas al manejo del Big Data. De esta manera, se espera un desarrollo importante en materia de inteligencia artificial. Además, la evolución del marketing y la optimización del teléfono móvil no se quedarán rezagadas entre las más competitivas.
Según el OLA, 2018 será un año sumamente prometedor.
En otros temas, el OLA espera un progreso importante en las condiciones laborales. Según su información, la discriminación y los aspectos de género disminuirán de forma significativa. En contraste, la contratación estará basada en las capacidades y el conocimiento de los aspirantes. De esta forma, es probable que los riesgos psicosociales se reduzcan y los trabajadores se encuentren más cómodos en su espacio laboral.
Para mayor información, te sugerimos visitar el portal del Observatorio Laboral. El sitio web contiene indicadores de ocupación a nivel nacional y estatal. Asimismo, presenta los resultados más relevantes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y los registros del Servicio Nacional de Empleo de la STPS. Mediante dicha plataforma, los estudiantes y recién egresados pueden conocer las tendencias del mercado laboral para aumentar sus posibilidades de colocación en una plaza formal. ¡No olvides que todos estos recursos electrónicos te mantienen informado del contexto mexicano en materia de bienestar ocupacional!
Fuente: Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).